La devastación de las riadas del pasado 29 de octubre se cebaron con especial virulencia en las infraestructuras viarias y ferroviarias de la provincia de Valencia y las ayudas previstas por el Gobierno de Pedro Sánchez para la recuperación de las zonas dañadas han dejado fuera las infraestructuras que han de ejecutarse en base a un nuevo proyecto ante la imposibilidad de recuperar las que había antes del 29 de octubre. Para hacerse una idea de la gravedad de la destrucción, cinco de las seis demarcaciones de carreteras se han visto afectadas por las avenidas de agua.
La Diputación de Valencia lleva clamando casi dos meses en el desierto ante una situación que es manifiestamente injusta. El decreto de ayudas del Gobierno contempla hacerse cargo de las reparaciones en carreteras que el presidente provincial, Vicente Mompó, cifró inicialmente en 13 millones de euros durante la presentación del Plan de Recuperación junto a su número 2, Reme Mazzolari. Por contra, el análisis detallado realizado a posteriori por empresas especializadas de asistencia técnica evidenció que ese importe subiría 23 millones de euros más, hasta los 36.
Ensanchamiento de los cauces
El motivo no es otro que la imposibilidad de recuperar algunas de las carreteras arrasadas por el agua. La casuística es diversa pero el ensanchamiento de los cauces es bastante generalizado y ello ha provocado que varias de esas carreteras queden ahora dentro del cauce y es imposible reconstruirlas en esa misma zona.
Hay que ejecutar nuevos proyectos en zonas con terrenos privados que hay que expropiar y donde el coste es más elevado al tener que hacer vías en altura. Es el caso de Sot de Chera donde no se puede reparar la carretera porque, como apuntan a Vozpópuli fuentes de la corporación provincial, "la morfología ha cambiado porque el trazado se ha quedado dentro del cauce del río".
El coste se dispara y apenas 4 kilómetros suben hasta los 6 millones de euros en una carretera nueva que se ha de elevar a 12 metros de altura por la ladera de la montaña que domina el municipio y que es clave para este municipio del interior de la provincia que ha visto arrasados, además, todos sus encantos de captación turística.
La carretera de Cheste a Loriguilla también se ha producido un ensanchamiento del cauce del barranco del Poyo y la vía "no es reparable, hay que ejecutar un proyecto de reconstrucción", destacan las mismas fuentes.
Puente y Bolaños
Este cambio presupuestario ha sido trasladado por la Diputación de Valencia al Ministerio de Transportes que lidera Óscar Puente a través del detalle de los informes efectuados por los técnicos que han adjuntado fichas, fotografías y explicaciones, pero no han encontrado eco.
El Gobierno ha marcado un máximo fijado por el decreto de ayudas por lo que deja fuera esas reconstrucciones básicas para la comunicación de muchos de los pueblos afectados. Los 'sobrecostes' más que justificados ante una nueva realidad no son aceptados por el Ejecutivo de Sánchez.
La corporación provincial también se ha dirigido al comisionado del Gobierno para la dana, José María Ángel, y al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, aunque el resultado ha sido el mismo: silencio o negativa inicial.
Un 3% del presupuesto provincial
El quebranto de ese incremento del coste necesario para reconstruir carreteras equivale a un 3% del Presupuesto de la Diputación de Valencia, lo que da una idea de lo necesario que sería que el Gobierno se hciera cargo de ello.
Si no se llega a buen puerto en esta reclamación la Diputación tendrá que "detraer" ese dinero de otras partidas presupuestarias que, como aseguran las citadas fuentes, "al final son para beneficiar a las poblaciones afectadas por la dana".
El global de las inversiones de la Diputación de Valencia para recuperar zonas dañadas por las riadas asciende a 80 millones de euros donde destacan las carreteras o un total de 29 puentes y pontones. Las empresas que habitualmente actúan en cada demarcación se han quedado con las obras y reparación en esas zonas para agilizar los trabajos a través de los contratos de emergencia (37), mientras que de ellos ya hay 9 destinados a la redacción de proyectos y dirección de las obras de reconstrucción de estructuras y 1 de servicios de apoyo para expropiaciones.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación