Comunidad Valenciana

La Facultad de Bellas Artes exhibe un grafiti que pide prisión para Mazón y el PP pide su retirada

La obra está expuesta en el vestíbulo principal de la Facultad y la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, recuerda que "el odio genera odio

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) exhibe en su vestíbulo principal un grafiti sobre tela en el que se representa al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con un traje de prisionero bajo el lema "A Presó (A prisión)" que provocado que el Gobierno autonómico haya pedido su retirada.

El autor es Adrián Larok quien ha defendido la oportunidad de su obra como protesta sobre la gestión de la dana y ha realizado la obra con plantillas elaboradas mediante corte láser.

La lona retirada de Pedro Sánchez

La polémica exposición, avanzada por Las Provincias, llega apenas un día después de que una gran lona con la cara de Pedro Sánchez, colgada de un andamio, apareciera frente al Congreso de los Diputados bajo el término "Corrupto" en letras grandes y que fue rápidamente retirada.

La UPV exhibe este grafiti que reclama prisión para el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón como parte de una muestra artística estudiantil (PAM! 2025) que cada año organiza el Vicedecanato de Cultura. En la presente edición son más de 90 las obras exhibidas.

La reacción del Gobierno valenciano ha llegado por parte de la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, quien ha lamentado esta exposición porque "el odio genera odio, la crispación genera crispación y no podemos seguir crispando a esta comunidad. No podemos crispar a la sociedad, no podemos crispar a estos jóvenes. Yo les pido que recapaciten y, por lo tanto, que retiren esta exposición".

El arte no es una excusa para el acoso

Susana Camarero reflexiona asegurando que el cartel 'A prisión' que acompaña la obra es "muy desagradable y muy inoportuno. Creemos que el arte no tiene que ser una excusa para un acoso como el que está sufriendo el presidente Mazón" y ha proseguido defendiendo que "la juventud, los estudiantes y el arte se pueden expresar de muchas formas, pero pedimos un respeto para el presidente en un momento tan delicado para esta comunidad como el que estamos viviendo".

Y ha pedido al resto de grupos políticos que hagan "una reflexión de cómo se están comportando en los últimos tiempos y cómo se está crispando a la sociedad", algo en lo que ha coincidido el secretario general del PP valenciano, Juanfran Pérez Llorca, quien ha afirmado que "los campus universitarios son espacios de libertad y de respeto, no trincheras ideológicas para el linchamiento político y personal a un presidente elegido democráticamente”.

La banalización del dolor

Pérez Llorca ha destacado que desde el PPCV “respetamos profundamente la libertad de expresión, incluso cuando se expresa con dureza. Pero cuando una institución pública da espacio a una obra que directamente acusa, juzga y condena sin pruebas, estamos ante algo más serio: la banalización del dolor, la politización del arte y una falta de respeto a la verdad y al Estado de Derecho”.

El también portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts ha recordado que la crítica política forma parte de la democracia, pero también que “el arte no puede ser coartada para humillar, ni la universidad un escenario para legitimar ataques personales disfrazados de reivindicación”. 

A su juicio el contenido y la ubicación de la pieza, en el principal de la Facultad, evidencian una intencionalidad política que busca la máxima repercusión: “No se trata de una creación artística, sino de un mensaje de odio camuflado en un formato cultural. Pintar a un presidente democrático como un preso no es arte: es manipulación”.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP