El Gobierno de Castilla-La Mancha llevó a cabo ayer la segunda suelta de linces ibéricos en la provincia de Cuenca, dentro del plan establecido por la Consejería de Desarrollo Sostenible para consolidar en esta provincia la quinta zona de reintroducción de la especie en la comunidad autónoma.
Así lo explicó Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad, quien destacó que este nuevo avance permitirá que "La Veguilla y Sierra Jarameña" se sumen como área estable de asentamiento del lince ibérico, junto a Sierra Morena Oriental y Occidental y Campos de Hellín.
En esta ocasión, se liberaron tres ejemplares: ‘Valença’, una hembra nacida en 2024 en el centro de cría de El Acebuche; ‘Veloz’, un macho del mismo año procedente de La Olivilla; e ‘Ícaro’, un macho silvestre de unos tres años que fue trasladado desde Sierra Morena Occidental, en Ciudad Real.
En esta ocasión, se liberaron tres ejemplares: ‘Valença’, una hembra nacida en 2024 en el centro de cría de El Acebuche; ‘Veloz’, un macho del mismo año procedente de La Olivilla; e ‘Ícaro’, un macho silvestre de unos tres años que fue trasladado desde Sierra Morena Occidental, en Ciudad Rea
Estos linces se sumaron a ‘Ventolera’ y ‘Uraclio’, liberados la semana pasada en la misma zona. En los próximos días, se completará la primera fase del proceso con la suelta de ‘Valla’ y ‘Viajero’, una pareja proveniente de El Acebuche, con lo que el número total de ejemplares reintroducidos en esta área ascenderá a siete.
Como muestra de la implicación de la comunidad en la reintroducción de la especie, los alumnos de 6º de Primaria del colegio ‘Adolfo Martínez Chicano’ de Las Pedroñeras fueron los encargados de elegir el nombre de ‘Veloz’ para uno de los linces.
Jara subrayó el papel clave del sector privado en este tipo de proyectos, con la participación de cotos de caza, fincas particulares y ayuntamientos, que llevan más de una década contribuyendo a la recuperación del lince en Castilla-La Mancha.
En cuanto a la suelta, detalló que sólo ‘Ícaro’ fue liberado directamente en su hábitat natural, mientras que ‘Valença’ y ‘Veloz’ quedaron en un recinto de adaptación, donde permanecerán bajo supervisión antes de su liberación definitiva.
La nueva área de reintroducción, ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’, abarca 60.000 hectáreas con una densidad óptima de conejos, su principal presa, y suficiente cobertura vegetal para garantizar su refugio.
Con esta nueva suelta, Castilla-La Mancha alcanzó los 129 linces ibéricos reintroducidos desde 2014. Además, Jara recordó que, según el último censo oficial, la comunidad alberga 715 ejemplares, lo que representa el 35 % del total de la población ibérica, cifra que se espera aumentar con el nuevo censo de 2024, actualmente en su fase final.
Durante el acto, la directora general estuvo acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación