Andalucía

Verónica Pérez, presidenta de FADEMUR: "El 50% del emprendimiento en el entorno rural andaluz lo impulsan las mujeres"

El 94% de los municipios andaluces son rurales y el 27,3% de las mujeres se dedica al sector de la agricultura. Hoy, 8 de marzo, hablamos con una de ellas.

Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer y, en esta ocasión, una de las grandes protagonistas ha sido el papel de la mujer rural. Bajo el lema "Mujeres Por Bandera", la Junta de Andalucía destaca el papel de las mujeres en el ámbito rural, enfocándose en este sector imprescindible y, en muchos casos, anónimo, que ha contribuido al progreso de la región.

La campaña busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de continuar trabajando por una Andalucía más igualitaria e inclusiva. Con el mensaje de que las mujeres rurales son diversas y su desarrollo académico y laboral no está marcado por su entorno. Sobre todo, teniendo en cuenta que, en Andalucía, el 94% de los municipios son rurales y el 27,3% de las mujeres se dedica al sector de la agricultura.

Por este motivo, hoy en Vozpópuli hablamos con Verónica Pérez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (FADEMUR Andalucía), una organización que tiene como objetivo alcanzar la igualdad de oportunidades de las mujeres que trabajan y viven en estos entornos de nuestra tierra.

Llevan a cabo iniciativas para y por las oportunidades laborales de las mujeres que viven en el medio rural, en ámbitos tan importantes como la formación, los servicios y la creación de recursos. Algunas tan interesantes como la formación en pilotaje de drones, para facilitar la adopción de nuevas tecnologías en la agricultura.

También colaboran en el plano institucional con la Junta, a través de la participación en la Mesa de Mujeres Rurales y del Mar Andaluzas, destinada a eliminar barreras que dificultan la igualdad de oportunidades profesionales para las mujeres en los sectores agroalimentario y pesquero.

Incluso incentivan el intercambio de experiencias por Europa, con expediciones a países como Austria, Italia y Francia para intercambiar experiencias emprendedoras y difundir propuestas del feminismo rural andaluz.

Entrevista

P. Muchas gracias por atendernos en Vozpópuli. Hoy es 8 de marzo, un día marcado en el calendario por la mayoría de mujeres de Andalucía y de España, que salen hoy a las calles para reivindicar una sociedad más igualitaria. ¿Qué hará durante la jornada?

R. En la mañana de hoy, asistimos al acto que ha convocado la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía. Y este año ha sido en el Centro de Participación Activa Heliópolis de Sevilla. Luego nos hemos unido a la manifestación convocada por UGT y CCOO de Sevilla. Otras compañeras también han asistido a otros actos convocados en sus provincias.

P. Efectivamente, es un momento para recordar, como decimos todos los años, que la lucha contra el machismo no es algo de un solo día, sino que se debe llevar a cabo todo el año y desde el mayor número de ámbitos posibles. Pero, ¿cree que estamos fallando en ese planteamiento?

R. No, como bien dice, no es cosa de un solo día. Debemos ser altavoces de la igualdad. Promoverla los 365 días del año en cualquier ámbito de nuestra vida.

P. ¿Qué perfiles de mujer acoge FADEMUR en una comunidad tan extensa como es Andalucía?

R. Mujeres principalmente del sector primario, como agricultoras, ganaderas, emprendedoras y, como no, mujeres profesionales y líderes en su campo.

P. ¿Qué desafíos enfrentan hoy las mujeres rurales en Andalucía?

R. Lamentablemente, el mundo rural sigue siendo un lugar más machista que el urbano.

P. ¿Cuál es el papel que juegan las mujeres en la economía rural y qué obstáculos encuentran para emprender o acceder al empleo?

R. En el medio rural, más del 50% de los emprendimientos son encabezados por mujeres, un dato a tener en cuenta, ya que somos claves en la economía local.

P. ¿Qué medidas considera prioritarias para mejorar las condiciones de la mujer rural como la conciliación laboral y familiar?

R. También el autoempleo es una manera de conciliar la vida familiar con la vida laboral, por lo que las mujeres ven en esta fórmula una solución.

P. ¿Cree que ha sido un sector “olvidado” en las reivindicaciones feministas?

R. No solo en las reivindicaciones feministas, la conciliación y la corresponsabilidad son unos valores que se deberían trabajar desde pequeños.

P. ¿Cuál es su relación con instituciones como la Junta de Andalucía? Imagino que con esta campaña estarán satisfechas, pero no todo se basa en palabras de apreciación.

R. Agradezco que, por fin, se hable de la mujer rural, pero no me gustaría que esto se quede solo en una campaña.

P. ¿Podría explicar algunas de las labores que llevan a cabo?

R. Nuestra federación lleva muchos años trabajando por visibilizar a las mujeres rurales, formándolas en todos los ámbitos. Las ayudamos a acceder a puestos relevantes, de toma de decisiones de sus cooperativas o asociaciones.

P. Hablemos ahora de política. ¿Podría contarme qué le dice que, en un día como hoy, sigamos sin alcanzar el mínimo consenso de nuestros representantes andaluces para una declaración institucional? El Parlamento de Andalucía, una vez más, ha sido incapaz de llegar a un acuerdo debido al "no" de Vox.

R. Es complicado entenderlo en los tiempos que vivimos.

P. Ya para terminar, si fuese usted la responsable de hacer otra campaña para el siguiente 8M, ¿cuál sería ese perfil de mujer que le gustaría reivindicar?

R. Seguiría reivindicando el papel de la mujer rural, sin dudarlo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP