La Red de Clubes de Lectura en Andalucía, gestionada por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) bajo la Consejería de Cultura y Deporte, agrupa actualmente a 363 clubes repartidos en más de 300 localidades, principalmente rurales. Estos clubes, con entre 15 y 20 cada uno, suman cerca de 7.000 lectores que se reúnen mensualmente para compartir sus impresiones sobre las lecturas realizadas. La distribución provincial destaca a Sevilla con 68 clubes, seguida de Málaga con 56 y Huelva con 48.
Esta red se ha convertido en un importante motor cultural en el medio rural andaluz, siendo un eje de la vida social y cultural de estas zonas. Más del 75% de sus participantes son mujeres, mayoritariamente mayores de 45 años. Además, el CAL ha firmado un convenio con la Universidad de Málaga para crear 25 nuevos clubes de lectura entre estudiantes universitarios, un acuerdo que busca extenderse a otras universidades andaluzas.
Anualmente, la red moviliza casi 2.000 lotes de libros de unos 20 ejemplares cada uno, principalmente aportados por el CAL y también por la red pública de bibliotecas. En 2024, se organizaron más de 1.200 actividades relacionadas con la lectura, que involucraron aproximadamente 16.000 lecturas en toda la región, lo que refleja la intensa actividad cultural promovida.
El CAL no solo trabaja con clubes en bibliotecas, sino que también colabora con otros grupos de lectura en escuelas, prisiones y asociaciones de mujeres
El CAL no solo trabaja con clubes en bibliotecas, sino que también colabora con otros grupos de lectura en escuelas, prisiones y asociaciones de mujeres. La inclusión de los estudiantes universitarios con el convenio reciente es un paso pionero para fomentar la lectura en todos los sectores sociales, con la intención de ampliar este modelo a otras comunidades académicas.
El rector de la Universidad de Málaga destacó que esta alianza refuerza el papel de la universidad como motor cultural y agente de transformación social. La colaboración permitirá nuevas iniciativas para promover la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso ciudadano a través del arte y la literatura.
Encuentros con autores
Los clubes de lectura son grupos estables que leen simultáneamente un libro y se reúnen para analizarlo, principalmente en bibliotecas públicas. El CAL enriquece estas actividades con acciones formativas y encuentros provinciales que acercan a los lectores a escritores reconocidos, incluyendo figuras como Almudena Grandes, Clara Sánchez, Rosa Montero y varios autores andaluces destacados.
Desde 2023, estos encuentros con autores se han hecho en formatos más pequeños y cercanos, en colaboración con ayuntamientos y bibliotecas municipales, fomentando la interacción directa entre lectores y escritores. Además, se han programado ciclos de lectura especializados vinculados a eventos culturales como el Encuentro Portugal-España 2024 o conmemoraciones de autores clásicos.
Según la Encuesta de Hábitos de Lectura 2024, el 62,6% de los andaluces se considera lector en su tiempo libre, una cifra que creció respecto al año anterior aunque sigue algo por debajo de la media nacional. Entre los jóvenes de 15 a 18 años, el índice de lectura es más alto, con un 80% que lee al menos un libro por trimestre.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación