Andalucía

Salud lanza una nueva campaña de concienciación sobre adicciones dirigida a jóvenes y familias

'¿De verdad quieres jugártela? En las adicciones no gana nadie, evitarlas depende solo de ti', es el nombre de la campaña

La Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha una nueva campaña para prevenir las adicciones comportamentales y el consumo de sustancias psicoactivas. Esta acción responde al preocupante dato de que más de 18.500 personas fueron atendidas en los Centros de Tratamiento Ambulatorio (CTAs) de Andalucía durante 2024, lo que evidencia la urgencia de reforzar las estrategias de prevención, especialmente entre los más jóvenes.

Bajo el lema “¿De verdad quieres jugártela? En las adicciones no gana nadie, evitarlas depende solo de ti”, la campaña se dirige principalmente a adolescentes, jóvenes y sus familias. Su objetivo es concienciar sobre los factores de riesgo y protección, y al mismo tiempo, fortalecer el papel de la familia como entorno clave en la prevención y acompañamiento ante estas conductas.

El enfoque visual de la campaña se basa en juegos de mesa como la Oca, con materiales gráficos y audiovisuales que muestran cómo cada decisión en el proceso de una adicción puede suponer un avance o un retroceso. Esta metáfora lúdica pretende conectar con un universo familiar y cotidiano, transmitiendo que lo que empieza como entretenimiento puede convertirse en un problema serio.

El aumento de las adicciones comportamentales se asocia en parte a la normalización del uso de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC). A ello se suma una menor percepción del riesgo en el consumo de ciertas sustancias, especialmente entre los jóvenes. Por ello, la Consejería impulsa programas educativos y preventivos en ámbitos como la escuela, la familia, la comunidad y el entorno laboral.

El enfoque visual de la campaña se basa en juegos de mesa como la Oca, con materiales gráficos y audiovisuales que muestran cómo cada decisión en el proceso de una adicción puede suponer un avance o un retroceso

Uno de los puntos centrales de esta estrategia es la prevención del uso problemático de las tecnologías digitales, que puede conllevar riesgos como el aislamiento social, el ciberacoso o el 'grooming'. Por eso, además de la sensibilización, la campaña forma parte de un modelo de atención sociosanitaria articulado en la Red Pública de Atención a las Adicciones en Andalucía, que ofrece universal y gratuito.

En cuanto a los datos más recientes, aunque se registraron 638 isiones menos que en 2023, las principales sustancias implicadas siguen siendo la cocaína, el alcohol y el cannabis. La participación femenina en los tratamientos aún es baja (19%), aunque destacan en casos de hipnosedantes y adicciones no relacionadas con el juego. En menores, el cannabis representa el 79,4% de las isiones, seguido por las adicciones comportamentales, que ya suponen un 6%.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP