Ángel Simón cierra con nota su primer año como consejero delegado de Criteria. El directivo aterrizó en el puesto en enero de 2024. Desde entonces, actúa como mano derecha de Isidro Fainé y ha logrado dar un fuerte empujón al holding que agrupa el patrimonio empresarial de la Fundación La Caixa.
Las primeras cuentas con Simón al mando reflejan un crecimiento del beneficio neto del 30%. Criteria ganó 1.061 millones de euros y alcanzó "niveles históricos" tanto de dividendos, como de valor de los activos.
Según ha informado este viernes la compañía, a 31 de diciembre de 2024, esos activos tenían un el valor bruto de 30.363 millones de euros. Representa un 14,5% más en comparación con el año anterior y todo un récord en la trayectoria del holding. Los factores que tiraron de la cuenta de resultados fueron las inversiones netas (1.780 millones de euros) y las revalorizaciones (1.051 millones de euros).
"El buen comportamiento de los dividendos que CriteriaCaixa ha recibido de sus empresas participadas ascienden a 1.878 millones de euros, un 69% más que en el 2023, superando la previsión publicada en el primer semestre de 2024", señala la empresa en una nota informativa. "Este es el resultado de una sólida gestión financiera y del impulso a las inversiones que se han ejecutado durante el pasado año en el que se ha presentado el Plan Estratégico 2025-2030", añade.
La hoja de ruta la diseñó Ángel Simón junto a su equipo. El directivo la presentó junto a Fainé en la sede del grupo en Barcelona. El consejero delegado dejó claras entonces cuáles son las prioridades de Criteria. Hay tres empresas en cabeza: CaixaBank, Telefónica y Naturgy. Las dos primeras han vivido importantes cambios en los últimos meses, en los que el holding catalán ha salido reforzado. Queda por cerrar la reorganización accionarial del grupo gasista, en pleno proceso de 'auto opa' y con las negociaciones de fondo entre Criteria y la emiratí Taqa.
Durante 2024, la actividad inversora ha ascendido a 3.959 millones de euros en inversiones y 2.179 millones de euros en desinversiones. "La positiva evolución de la cartera estratégica y de diversificación, junto con la sólida generación de caja operativa y el destacado ritmo inversor, han fortalecido el valor de los activos", explica la empresa.
Como ha recordado Fainé ese importante incremento de los dividendos permite a la Fundación La Caixa contar con el mayor presupuesto de su historia (655 millones de euros), buena parte del cual va destinado a la obra social.
Composición de la cartera
La cartera estratégica de CriteriaCaixa está compuesta por participaciones relevantes en compañías estratégicas donde el holding lleva a cabo una gestión activa como accionista clave. Esta cartera representa actualmente el 72% del valor bruto y está compuesta principalmente por CaixaBank (en la que CriteriCaixa dispone de una participación del 31,22 %), Naturgy (26,71 %) y Telefónica (9,99 %).
En el incremento del valor ha jugado un papel importante el buen comportamiento de la cotización de CaixaBank (con una revalorización superior al 40 %). Criteria recuerda también la inversión de 1.681 millones destinada al incremento de participación en Telefónica. El holding también recuerda las inversiones por valor de 1.659 millones realizadas para la adquisición de participaciones en ACS (un 9,36 %, con una inversión de 985 millones) y Puig (3,05 % de participación, con 425 millones invertidos).
Las desinversiones de la cartera de diversificación ascienden hasta 1.890 millones de euros (se resalta la desinversión en Cellnex, con 911 millones). Estas operaciones se enmarcan en la estrategia de reducción del número de compañías, pasando de las 80 empresas al cierre de 2023 alrededor de 40 a finales de 2025.
Al terminar el pasado año, Criteria contaba con una deuda bruta de 5.288 millones, tras experimentar una reducción del ratio de endeudamiento neto hasta el 13,2% (1,7 puntos menos).
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación