La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) está valorando ofertas para un contrato por valor de 229.900 euros incluido IVA de servicios de asesoramiento técnico-tributario para el cumplimiento del Grupo de las obligaciones que impone el impuesto mínimo global a multinacionales "de gran magnitud".
El expediente que ha cotejado Vozpópuli recoge la preocupación del Grupo, que depende del Ministerio de Hacienda, con esta norma, que el Fisco logró aprobar in extremis en diciembre para adaptarse a la normativa de la OCDE, el "Pilar 2", y una Directiva, y apunta que reviste "extraordinaria complejidad".
La Ley 7/2024, que crea un impuesto complementario para garantizar una imposición mínima global del 15% a multinacionales, afecta a aquellos con una facturación superior a 750 millones de euros en cifras consolidadas en, al menos, dos de los cuatro ejercicios anteriores al de referencia. La entrada de la SEPI en Telefónica e Indra podría influir en el interés en el cumplimiento de esta norma, pero fuentes jurídicas consultadas apuntan que empresas del Grupo ya estaróan obligadas. El contrato alude a Navantia, Efe y Tragsa.
La norma ha entrado en vigor el 22 de diciembre de 2024 y tiene efectos para los periodos impositivos que se inicien a partir del 31 de diciembre de 2023.
"Por consiguiente, los grupos de sociedades cuyo periodo impositivo coincida con el año natural, como son las sociedades integrantes del Grupo SEPI, deberán analizar y determinar si cumplen la tributación mínima internacional, y en su caso calcular el impuesto adicional, y presentar las comunicaciones, declaraciones informativas y autoliquidaciones en las distintas jurisdicciones que proceda respecto del ejercicio 2024", apunta el expediente.
"Supera ampliamente" los 750 millones
El Grupo SEPI va a estar sometido al cumplimiento de las obligaciones al cumplir los requisitos establecidos, advierte. Así, por un lado, reseña que el importe neto de la cifra de negocios del Grupo "supera ampliamente" los 750 millones anuales, y por otro, cumple el requisito de incluir, al menos, una entidad o un establecimiento permanente que radique en una jurisdicción distinta de la de la entidad matriz última (SEPI).
Además, señala que opera en en más de 40 países comunitarios y extracomunitarios, bien mediante sociedades mercantiles radicadas en esos países o bien mediante establecimientos permanentes abiertos en ellos.
El Grupo pone de relieve que, aunque en relación con el Impuesto Complementario del ejercicio 2024 la Ley 7/2024 ha establecido un plazo excepcional para la presentación de la declaración informativa y la declaración tributaria (autoliquidación), a saber, el 30 de junio y el 25 de julio de 2026, respectivamente, una serie de motivos hacen preciso que los trabajos de análisis previos que permitan determinar el alcance de todas las obligaciones tributarias que deben cumplirse en España y otros países y de determinación de las cuotas a ingresar, en su caso, "se inicien a la mayor brevedad posible":
En primer lugar, apela a la "extraordinaria complejidad de la normativa aplicable, al tratarse de un nuevo impuesto, “dinámico, no estático”, que comprende las Normas modelos de la OCDE y los criterios derivados de los Comentarios, Guías istrativas y demás principios o criterios elaborados y divulgados por dicha Organización, de la normativa comunitaria y de la Ley española, cuyo desarrollo reglamentario se encuentra en tramitación en estos momentos.
A la complejidad de la normativa, se añade así su carácter dinámico o cambiante y a que está sometida a una constante actualización y revisión por parte de la OCDE y la UE y a que incluye conceptos, definiciones y figuras tributarias que resultan ajenas, en la mayor parte de los casos, a los existentes en el sistema tributario español. Buena prueba de ello es la inclusión en la Ley 7/2024 de un precepto específico el artículo 5) en el que se ha incluido la definición de, "nada menos, que 44 conceptos".
En segundo lugar, porque el cumplimiento de tales obligaciones afecta no sólo a la istración Tributaria Española, sino a todas las istraciones Fiscales de los países o jurisdicciones en las que el Grupo opera.
Por último, destaca que el Grupo SEPI opera en distintas jurisdicciones en Europa, América, Asia y África a través de sociedades en las que es accionista único, como Navantia, que tiene filiales en Arabia Saudí, Australia y Reino Unido, disponiendo asimismo de establecimientos permanentes en India, Qatar, Turquía, Estados Unidos y Francia; o la Agencia Efe, que dispone de una sociedad en Estados Unidos y establecimientos permanentes en 40 jurisdicciones comunitarias y extracomunitarias. A su vez, Tragsa dispone de establecimientos permanentes en Costa Rica, Ecuador, Mauritania y Níger, entre otros.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación