Fin a una era en Goldman Sachs España. El gigante de Wall Street ya tiene definida su nueva cúpula en la división española ante la salida del reputado banquero de inversión Olaf Díaz-Pintado, que dejará la entidad en verano tras una etapa de más de 25 años. Díaz-Pintado, madrileño de 55 años, ascendió a consejero delegado en 2010 y fue nombrado socio en 2012, en pleno auge de operaciones corporativas tras la crisis financiera, y ahora ha decidido dar un paso al lado para dedicar más tiempo a su vida privada, como trasladan a Vozpópuli fuentes conocedoras.
El banquero de inversión ha formado parte también de los órganos de decisión del gigante de Estados Unidos en Europa y ha participado como asesor de grandes empresas del Ibex, como Telefónica, Repsol y Banco Sabadell, entre otras. Un directivo de perfil discreto, que ahora cede el testigo en banca de inversión a dos personas de la casa: Juande Gómez-Villalba y Gloria Carreño.
Ambos ya ejercían como directores generales de la división de banca de inversión, que además de fusiones asesora en las salidas a Bolsa, colocaciones de deuda y otros procesos corporativos. Juande Gómez-Villalba desembarcó en Goldman Sachs en 1994 como analista y fue nombrado director general en 2006. Ha liderado algunas de las mayores salidas a Bolsa que han tenido lugar en España, como la de Puig, Acciona Energía, Cellnex, AENA y Amadeus.
Asimismo, ha participado en grandes operaciones de ventas de activos por parte de grandes compañías del Ibex-35, entre ellas, la venta de la infraestructura de torres de Telefónica, y la adquisición del 25% de Repsol Upstream por EIG. Carreño, por su parte, fichó en 2018 procedente de UBS y es experta en empresas de capital riesgo, sobre todo vinculadas al ladrillo y compañías de medio tamaño.
El reto de los nuevos co-directores generales pasa por comer terreno al Santander, según apuntan fuentes financieras. El grupo presidido por Ana Botín lidera el ránking de ingresos por comisiones en el negocio de banca de inversión en España, con más de 135 millones de euros, según datos de Dealogic.
La oficina en España ha crecido un 50% desde el Brexit y ya cuenta con 70 empleados
De hecho, Goldman ocupa el cuarto puesto en este ránking, con un nivel de ingresos por comisiones superior a los 70 millones. Por delante están, además del Santander, su rival local JP Morgan y BNP Paribas.
Incertidumbre económica
Pero el entorno no lo pondrá fácil. La victoria de Donald Trump desató la euforia en un primer momento entre los banqueros de inversión en Estados Unidos para desatascar fusiones y adquisiciones por su cruzada contra el exceso de regulación. Algunos banqueros de inversión con conexiones con Estados Unidos ya estaban revisando algunas transacciones que se dejaron en el cajón por considerar que no pasarían el filtro regulatorio de la istración Biden.
Pero la guerra arancelaria activada por el inquilino de la Casa Blanca ha extendido la incertidumbre en la economía mundial, lo que ya está frenando la actividad de banca inversión también dentro de las fronteras de España, según fuentes financieras. En medio de estas dudas, Goldman Sachs tendrá difícil crecer en el top de los grandes bancos de inversión en España.
La división española de Goldman Sachs acaba de repartir el cargo de co-responsable para Iberia entre Gómez-Villalba y Álvaro del Castaño, que serán las cabezas visibles del gigante de Wall Street en España asumiendo también el papel más institucional. En el caso de Del Castaño se mantendrá como responsable del negocio de altos patrimonios para España y Portugal.
La cúpula se cierra con otros tres directores generales: Lucía Catalán (al frente del negocio de fondos); Javier Solís (centrado en el sector inmobiliario); y Jorge Alcover (especializado en mercado de deuda y trading). Todos los directores generales reportan a los jefes de sus respectivas divisiones en Londres, desde donde se dirigen los negocios en Europa. La apuesta de Goldman Sachs por España se ha reforzado desde el Brexit y ya cuenta con un equipo de unas 70 personas, que darán la batalla en un negocio que se movará este año en un contexto de gran incertidumbre.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación