Empresas

El Real Madrid apunta a plusvalías del 500% por sus terrenos en Valdebebas en 2026

Emisarios de Florentino Pérez se acercaron a la concejalía de Urbanismo de Madrid hace ya un año para el activar el proyecto Madrid Innovation District

El Madrid Innovation District (MID) que han dado a conocer en los últimos días los líderes políticos de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid es la oficialización del impulso a una iniciativa del Real Madrid tras unos cuantos meses de conversaciones.

Hace algo más de un año, emisarios del presidente del club blanco, Florentino Pérez, emprendieron los primeros os con representantes de la concejalía de Urbanismo del Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida para plantearles la posibilidad de dar una salida comercial a los terrenos de la institución merengue en Valdebebas, según pudo saber Vozpópuli

El proyecto de un campus digital es por tanto una iniciativa que se ha venido gestando en privado desde hace tiempo, por lo que no debería sorprender que en fuentes cercanas al Real Madrid exista la expectativa de que la operación pueda ponerse en marcha ya el próximo año y los primeros edificios se pongan en desarrollo en 2027. La previsión es que la recalificación municipal de los terrenos para su uso comercial sea cursada de forma ágil y aprobada durante el primer semestre de 2026, corroboran fuentes municipales.

Informantes cercanos a las partes sitúan al banquero de confianza del también presidente de ACS, Anas Laghrari, el hombre que ya trajo a la gestora americana Legends al Bernabéu, como la mente brillante tras la iniciativa de un hub digital en Valdebebas. Una línea de actuación en favor de la que las autoridades de Madrid se han ido encolumnando en virtud de su potencial impacto en la actividad económica

Ya en 2022, la ley ómnibus "para el Impulso de la Actividad Económica de la Comunidad de Madrid" que sacó adelante el Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso comenzó a facilitar los cambios de uso de suelos de propiedad privada por parte de los ayuntamientos en favor de proyectos con posible impacto económico en la región.

Se crearían 25.000 empleos...y los terrenos se revalorizarían un 500%

En el Real Madrid vieron lo anterior como la oportunidad para dar salida al grueso de sus hectáreas sin explotar junto a la Ciudad Deportiva. Un enclave situado al norte de Madrid en las proximidades del Aeropuerto de Barajas y del recinto de Ifema, que precisamente presentaba su proyecto para albergar la Fórmula 1 a la par que la directiva blanca iniciaba os por sus suelos en Valdebebas.

Anteriormente, la entidad merengue se había granjeado la posibilidad de construir allí un complejo deportivo multiusos, una vía que perdió fuerza tras el logro en plena pandemia que supuso para Florentino la implantación del suelo retráctil en el propio Santiago Bernabéu.

La directiva ha venido sondeando desde entonces diferentes fórmulas para dar una salida comercial a esos suelos. Dentro de esos sondeos emergió la opción de un parque temático y, más tarde, la de un hub digital, al estilo del campus de los Dallas Cowboys en Texas, con lugar para espacios de ocio, empresas y centros de salud.

Finalmente, las conversaciones entre el club y las autoridades regionales y locales de Madrid han fructificado en favor de la idea de un hub o campus tecnológico, un acuerdo oficializado en los últimos días al acceder el Consistorio a tramitar la necesaria recalificación de los terrenos para los usos comerciales que precise el plan expuesto por el Real Madrid, una cuestión por lo general farragosa pero que se procurará agilizar.

Los terrenos del Real Madrid, actualmente valorados en algo más de una decena de millones de euros, podrían ver multiplicado su valor por un mínimo de cinco-seis veces, hasta diez según algunos cálculos, con su mero cambio de uso de deportivo a terciario

El conjunto blanco impulsará así el proyecto MID sobre 85 de las en torno a 100 hectáreas bajo la premisa de captar a empresas, emprendedores e investigadores vinculados a la tecnología, en especial, a la inteligencia artificial, la biotecnología y las ciencias del deporte, para que abran oficinas o instalen allí sedes. Los suelos, tras la recalificación del ayuntamiento, pasarían de uso deportivo a terciario, ha precisado Cinco Días.

Los primeros cálculos apuntan a la potencial creación de unos 25.000 puestos de trabajo cualificados tras inversiones foráneas con un valor agregado de hasta 8.500 millones alrededor de una iniciativa que se ha presentado como la herramienta para convertir a Madrid en "la capital tecnológica del sur de Europa".

Actualmente, los terrenos del Real Madrid están valorados en unos 13 millones de euros. Con el mero cambio de uso de deportivo a terciario podrían ver multiplicado su valor contable por al menos entre cinco y seis veces en un escenario conservador -hasta diez, bajo ciertas circunstancias-, a expensas de las conversaciones que vaya teniendo el club con inversores y empresas interesadas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP