Economía

Criptomonedas: ¿qué son los ETFs y por qué están en auge?

El auge de los ETFs en las criptomonedas señalan un impulso en el mercado tras una semana de incertidumbre y la irrupción de la nueva IA china, DeepSeek

Los ETFs de criptomonedas están revolucionando el mundo de la inversión, ofreciendo una nueva vía para acceder al mercado de los activos digitales de forma más sencilla y regulada. En este artículo, exploraremos qué son exactamente los ETFs, su funcionamiento y por qué su popularidad está creciendo exponencialmente en el sector de las criptomonedas.

Un ETF (Exchange-Traded Fund) o fondo cotizado es un tipo de fondo de inversión que se negocia en bolsa como si fuera una acción. A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, cuyas participaciones se compran y venden a su valor liquidativo al cierre de cada sesión, los ETFs pueden negociarse durante toda la sesión bursátil.

En el contexto de las criptomonedas, un ETF (de Bitcoin, por ejemplo) es un fondo que sigue el precio de su criptomoneda. Entonces, en lugar de comprar Bitcoin directamente, el inversor adquiere participaciones del ETF, exponiéndose así a las fluctuaciones de precio de la criptomoneda subyacente. Es importante destacar que un ETF al contado o respaldado físicamente requiere la posesión real de los Bitcoin, de manera similar a como un fondo cotizado replica el precio del oro.

El auge de los ETFs de criptomonedas 

La reciente aprobación de ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha marcado un hito en la historia de las criptomonedas. Esta decisión ha validado aún más a Bitcoin como un activo de inversión legítimo y ha allanado el camino para una mayor adopción institucional.

Si bien en Europa ya existían productos similares que replican el comportamiento del precio de Bitcoin al contado, la normativa europea impide que sean denominados como "ETF", y en su lugar se les llama ETPs (Exchange Traded Products). En cualquier caso, la tendencia global es clara: los inversores buscan cada vez más formas de acceder a las criptomonedas de manera regulada y transparente. Esto, además, presenta una serie de ventajas:

  1. Accesibilidad: los ETFs de criptomonedas se negocian en las bolsas de valores, lo que facilita su a través de cuentas de inversión tradicionales. Esto abre el mercado de las criptomonedas a un grupo más amplio de inversores.
  2. Diversificación: los ETFs pueden ayudar a diversificar una cartera de inversión, al agregar una clase de activo diferente. La falta de correlación a largo plazo de las criptomonedas con activos tradicionales como acciones y bonos las convierte en un diversificador único.
  3. Seguridad: al invertir en un ETF, los inversores no tienen que preocuparse por la custodia de las criptomonedas, lo que elimina la necesidad de gestionar claves privadas y otros aspectos técnicos que pueden ser complejos y propensos a errores.
  4. Liquidez: los fondos cotizados son productos de gran liquidez. La negociación se realiza en el Sistema de Interconexión Bursátil y el inversor puede comprar y vender en cualquier momento de la sesión bursátil. Además, cada ETF cuenta con especialistas que aportan liquidez al fondo cotizado mediante su presencia permanente en el mercado tanto a la compra como a la venta.
  5. Transparencia: la composición de la cartera de un ETF es conocida en todo momento. El mercado ofrece toda la información relevante sobre los productos negociados: precios, volúmenes, composición diaria de la cartera del fondo, valor liquidativo diario y valor liquidativo indicativo en tiempo real.

Invertir en ETFs de criptomonedas no es un proceso especialmente complejo. El primer paso es seleccionar un bróker, entidad o aplicación que ofrezca este tipo de productos. Al elegir una plataforma, se deben tener en cuenta factores como las comisiones, la facilidad de uso y la fiabilidad de la plataforma.

Una vez elegida la plataforma, es importante investigar los ETFs disponibles. Hay que considerar la estructura del ETF (si invierte directamente en criptomonedas o utiliza derivados), las comisiones, la rentabilidad pasada y la gestora del fondo.

¿Qué esperar en el futuro?

El mercado de los ETFs de criptomonedas está en constante evolución. Se están considerando incluir otros activos digitales como Dogecoin, XRP y Solana en ETFs, lo que podría aumentar aún más el interés y la liquidez del mercado. La presentación de solicitudes para listar ETFs de Dogecoin, Solana y XRP por parte de Bitwise indica una expansión del mercado más allá de Bitcoin y Ether.

En conclusión, los ETFs de criptomonedas se están consolidando como una forma accesible, diversificada y segura de invertir en el mercado de los activos digitales. Su auge es un reflejo de la creciente madurez y aceptación de las criptomonedas como una clase de activo legítima y con un futuro prometedor.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP