Deportes

El nuevo presidente de la RFEF cobrará la mitad que Luis Rubiales

Fue Pedro Rocha el que tomó la decisión de rebajar el sueldo de los presidentes de la Federación de Fútbol

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, recibía en el momento de su inhabilitación —la FIFA le impuso esta sanción hasta 2026 por su beso a Jenni Hermoso— un salario base de 250.000 euros anuales que se disparaba hasta casi los 700.000 euros cuando se le sumaban dietas y bonus. Cuando Pedro Rocha llegó al cargo, una de las decisiones que llevó a cabo fue la de reducirse esa cantidad a la mitad —aprobado por la Asamblea General del 30 de julio— y, a partir de ese momento, cualquier cambio al respecto deberá ser aprobado por la asamblea.

De este modo, el nuevo presidente de la RFEF, Rafael Louzán, —inhabilitado que llega al cargo tras la inhabilitación de Rocha— hereda por tanto el sueldo que fijó su antecesor, que se encuentra en 338.335 euros anuales. Además, tampoco cobrará los 'extras' que sí tenía Luis Rubiales y que tanta polémica suscitaron, como un pequeño porcentaje por cada contrato de patrocinio que cerraba el presidente aprobaba o una ayuda anual de 36.000 euros para el alquiler en Madrid. En el mismo momento de ser elegido, Louzán tiene que cesar de forma automática en su cargo como presidente de la territorial gallega.

De momento es un desconocido para muchos, pero Rafael Louzán (Ribadumia, 1967) lleva desde 2014 presidente de la Real Federación Gallega de Fútbol y fue durante 13 años presidente de la Diputación de Pontevedra con el PP (2002-2015). Precisamente fue él el elegido por Pedro Rocha para el cargo cuando le inhabilitaron por haberse extralimitado en sus funciones como presidente de la Comisión Gestora y, ahora, en caso de que el Tribunal Supremo ratifique su condena —no lo hará antes del 5 de febrero, pero de ahí se derivará o no su inhabilitación para cargo público— tendrá que abandonar el cargo de la misma manera en la que la hicieron sus antecesores.

El presupuesto de la RFEF ronda al año los 400 millones, de los que solo un 0,08% se reserva para el sueldo del presidente. Entre las principales partidas de gastos se encuentran el equipo nacional —cuerpo técnico y primas a jugadores—, la inversión en fútbol base y la organización de sus propias competiciones. Se trata de una cantidad que viene reducida por iniciativa de Rocha y ratificada el pasado julio la Asamblea General de la RFEF, cuando pasó de 675.000 a 338.335 euros, ya que anteriormente —en diciembre de 2023— se decidió que el presidente de la gestora cobraría lo mismo que Rubiales.

En el resto de federaciones de fútbol de los países del entorno, vemos que los salarios recibidos por los presidentes no son tan abultados. Menos aún si tenemos en cuenta que la renta media de los contribuyentes son más altas que en España. Así, por ejemplo, en Francia y Alemania, los presidentes de la FFF y la DFB perciben entre 200.000 y 300.000 euros anuales; bonificaciones aparte.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP