"Sevillista seré hasta la muerte, la Giralda presume orgullosa de ver al Sevilla en el Sánchez Pizjuán", dice el himno del centenario del club hispalense interpretado por el artista Arrebato; un himno que podría ser la descripción de lo que es Jesús Navas para su afición y su club. Una carrera forjada en Nervión: Jesús Navas, el "Duende de Los Palacios", dice adiós. A sus 39 años, la leyenda del Sevilla FC y de la selección española pone fin a una trayectoria impecable, plagada de éxitos y de un amor incondicional por su equipo. Este sábado, el Sánchez-Pizjuán se vestirá de gala para despedir a su eterno capitán, el niño que llegó con 15 años a la cantera y se convirtió en un icono mundial.
Nacido en Los Palacios y Villafranca, Jesús Navas debutó en el Sevilla FC en 2003 de la mano de Joaquín Caparrós. Desde entonces, su velocidad endiablada, su regate indescifrable y su entrega incansable se convirtieron en un sello inconfundible. Casi dos décadas vistiendo la camiseta sevillista, en las que ha levantado dos Copas del Rey, una Supercopa de España, dos Copas de la UEFA, una Supercopa de Europa y dos Europa League.
Un palmarés de leyenda
Pero la historia de Jesús Navas trasciende las fronteras de Nervión. Con la selección española, el '16' tocó la gloria en el Mundial de Sudáfrica en 2010 y conquistó dos Eurocopas, una UEFA Nations League y un sinfín de reconocimientos individuales. Su palmarés, uno de los más envidiables del fútbol español, es el reflejo de una carrera marcada por la constancia, la humildad y el trabajo incansable.
Además, su camino no ha estado exento de dificultades. Jesús Navas tuvo que superar una importante ansiedad al viaje para poder desarrollar su carrera profesional. Un obstáculo que, lejos de frenarlo, le hizo más fuerte y le permitió convertirse en un ejemplo de superación.
El legado del '16'
El dorsal '16' es un número especial en la historia del Sevilla FC. Un número que, tras la trágica pérdida de Antonio Puerta, se convirtió en un símbolo de lucha y de amor por los colores del club. Jesús Navas, amigo íntimo de Puerta, ha llevado este dorsal con honor durante toda su carrera, convirtiéndolo en un legado de entrega y de pasión por el Sevilla. "Yo lo he dado todo por él, lo he llevado con el cariño que él se merecía", aseguraba Navas en una reciente entrevista.
Para Navas, el legado de Puerta se basa en la entrega y el sacrificio, valores que él mismo ha intentado transmitir a los jóvenes canteranos durante sus últimos seis meses en el equipo. "Creo que mis compañeros, cuando me ven entrenar con mis dolores, lo entienden: lo importante es darlo todo por el Sevilla", afirmaba el capitán.
Un último baile
Este sábado, la afición sevillista tendrá la oportunidad de despedir a su capitán como se merece. Un homenaje a la altura de una leyenda. Un último baile en el Sánchez-Pizjuán para agradecerle su entrega incondicional, su amor por la camiseta y su ejemplo de sevillismo. La Giralda se despide del niño de ojos azules, el que un día llegó con la ilusión de un niño y se marchará convertido en uno de los grandes de la historia del Sevilla FC.
El Sánchez-Pizjuán rugirá una vez más para ovacionar a su eterno capitán. Será una noche llena de emociones, de recuerdos imborrables y de un sentimiento unificador: el amor por el Sevilla FC. Un amor que Jesús Navas ha encarnado como pocos, convirtiéndose en un referente para generaciones de sevillistas.
Su despedida será un hasta pronto, pues Jesús Navas siempre formará parte del corazón del Sevilla FC. Su nombre quedará grabado en la historia del club, junto a otros grandes como Puerta o Reyes, a quienes recordará con especial cariño en este día tan especial. "Siempre van a estar en nuestros corazones", aseguraba Navas con la voz entrecortada.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación