Hablar del Tramontana es hablar de la Historia reciente de la Armada española. Entró en servicio en 1985 y durante cuatro décadas se desempeñó en exigentes misiones relacionadas con la seguridad de la soberanía nacional o en despliegues internacionales, principalmente con la OTAN. Ha pasado un año desde que la Armada lo diese de baja… y ahora sale a la venta, en subasta, para que el mejor postor se haga con él. El precio de salida es de poco más de 138.000 euros.
El procedimiento es similar al de otros buques a los que la Armada española ha dado de baja. Una vez dejan de estar en servicio, se toma en consideración una posible venta pública para desguazar y achatarrar la embarcación. Tal fue el caso del portaaviones Princesa de Asturias, desguazado en 2018 tras haber sido durante más de tres décadas el buque insignia de la Flota. En otros casos se ha optado también por utilizarlo como blanco en ejercicios marítimos.
En el caso del Tramontana, la Armada ha optado por su subasta pública. El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge los detalles de la resolución de la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Cartagena (JDELMC), por la que se anuncia la venta por subasta pública del submarino Tramontana, anunciando plazos y procedimientos de la subasta.
Así, especifica que las personas interesadas en presentar su oferta deberán hacerlo en un plazo no superior a los 30 días desde la publicación del anuncio en el BOE, y tendrán que hacerlo adjuntando la documentación istrativa en el Arsenal Militar de Cartagena. Una vez cumplido el plazo, la mesa examinadora estudiará todas las propuestas -si las hay- y comprobará la documentación pertinente.
En caso de que la subasta quede desierta, se abrirá una nueva subasta, con una rebaja del 15% del precio anteriormente fijado. No sería la primera vez que ocurre, ya que las empresas interesadas deben valorar el ingreso que pueden generar tras la conversión en chatarra del submarino Tramontana; principalmente, a través de la posterior venta del acero.
Las características del Tramontana
El submarino Tramontana cuenta con una eslora de 67,57 metros y una manga de 6,8. Su desplazamiento es de 1.490 toneladas y, durante sus años en servicio, contó con diversos sensores y sónares para el desempeño de su misión. Entre el armamento destacaban los torpedos y las minas.
Todo eso, por supuesto, es ya Historia, ya que la Armada ha retirado todos los componentes sensibles antes de sacarlo a subasta. Y su destino final no será otro que su achatarramiento… siempre que alguien esté dispuesto a pagar, al menos, los 138.000 euros del precio de salida.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación