Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos tenido algún olvido o un despiste, sin embargo, con el paso del tiempo, se puede convertir en algo habitual a lo que hay que prestar atención. Y es que la pérdida de memoria es uno de los problemas que más preocupan, sobre todo a medida que se van cumpliendo años.
Se trata de un proceso natural asociado al envejecimiento, etapa de la vida en la que se afrontan cambios en nuestro cuerpo, tanto físicos como psíquicos. Sin embargo, aunque en muchos casos es algo inevitable, en otros podemos evitar, o al menos retrasar, la pérdida de memoria.
Así lo señalan los expertos que aseguran que, al igual que entrenamos el cuerpo, también podemos hacerlo con la mente, con el fin de estimularla y evitar estos problemas. Un tema que recientemente ha tratado el doctor Mario Alonso Puig, experto en bienestar y en crecimiento personal, en su perfil de Instagram, donde desvela las claves de la pérdida de memoria, y cómo podemos fortalecerla.
Cómo mejorar la memoria, según el doctor Mario Alonso Puig
Con 3,2 millones de seguidores en redes sociales, y más de 20 años impartiendo conferencias, cursos y coaching ejecutivo, Mario Alonso Puig se ha convertido en uno de los médicos más famosos de nuestro país. Un experto que también comparte sus conocimientos en su perfil de Instagram, como las claves para mejorar la memoria.
“¿Sabías que mejorar tu memoria es posible sin importar tu edad?” señala el doctor en una de sus últimas publicaciones, en la que señala que “la memoria no es algo fijo, y mucho menos es algo que debas perder con el tiempo”. Y es que, según asegura, “todo está relacionado con una parte clave del cerebro, el hipocampo”.
Tal y como señala Mario Alonso Puig, “este pequeño órgano en forma de caballito de mar es el encargado de guardar nuestras experiencias y conocimientos. Y aquí está el truco. Puedes mejorar tu memoria entrenando el hipocampo con pequeños hábitos diarios”.
Para el reconocido doctor, no es necesario recurrir a complicadas prácticas: “Cosas tan simples como memorizar una frase, asociar conceptos o hacer ejercicio físico aumentan la capacidad de tu cerebro para retener información”.
Así, el experto insiste en la necesidad de mantener el cerebro activo para mantener los recuerdos y da unas claves para mejorar la memoria: “Haz ejercicio físico, el movimiento físico estimula la producción de BDNF, una proteína que ayuda a crear nuevas conexiones neuronales”. Además, “practica también la atención plena, presta atención cuando leas algo, luego repítelo para reforzar la memoria” señala.
En base a estas técnicas, Mario Alonso Puig propone un ejercicio muy sencillo con el que, realizándolo de manera habitual, podemos cuidar de nuestra memoria: “Hoy te invito a probar una cosa sencilla, elige una frase, léela con atención, cierra el libro y repítela. Con este simple ejercicio ya estás fortaleciendo tu memoria”.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación