La importancia de mantener un buen descanso es indiscutible. Profesionales de la salud de todo el mundo ponen el foco en ello y tratan de crear conciencia sobre las posibles enfermedades y patologías que pueden aparecer en el caso contrario. En primer lugar, es frecuente la aparición de cambios en el estado de ánimo, así como problemas como la irritabilidad, ansiedad o depresión. Además, con el paso del tiempo aumenta el riesgo de sufrir presión arterial alta, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedades del riñón, obesidad o diabetes.
De igual manera, al hablar del descanso es frecuente preguntarse sobre la naturaleza de los sueños. A lo largo de la historia son muchos los filósofos los que han tratado de explicar este fenómeno y de dar un significado a cada uno de ellos. Ahora, un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca publicado en Communications Psychology habla sobre los factores clave que promueven poner recordarlos con mayor claridad y habla de un fenómeno que aumenta con la edad: los sueños blancos.
Funciones y beneficios de soñar
Según los especialistas, las personas con actitud positiva hacia los sueños y mayor imaginación tienen más probabilidad de recordar lo que sueñan. De esta manera, también es más sencillo hacerlo cuando los periodos de sueño más ligero son más largos, aunque sí es cierto que los más jóvenes tienen una mayor tasa de recuerdo en términos generales. Además, los factores ambientales o circadianos también influyen: es más sencillo retener lo soñado en primavera que en invierno.
De esta manera, según diversas evidencias y metodologías de investigación, los sueños también cumplen funciones como mejorar ciertos aspectos de la memoria. Además, mejoran la preparación para posibles amenazas futuras, ayudan a desarrollar capacidades cognitivas, ayudan a procesar el pasado y preparan para afrontar la incertidumbre al pensar en el futuro. Y lo cierto es que también son un reflejo del estado de ánimo y momento que atraviesa cada persona, pues el estrés, miedo o trauma también se reflejan en ellos en forma de pesadillas o sueños incómodos y angustiosos.
¿Qué son los sueños blancos?
Los investigadores de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca hablan de un término que puede causar confusión, pero a la vez es sencillo de comprender. Recibe el nombre de ‘sueños blancos’, y no son más que la sensación de haber soñado sin recordar ningún detalle sobre ello. De igual manera, otros profesionales hablan del término con un segundo significado. La jefa de Medicina del Sueño del Hospital Francés y directora médica del Club del Sueño, Margarita Blanco, explica cómo los conductores y choferes experimentan esto con frecuencia.
Según la profesional, aquellos que desempeñan este oficio tienen la sensación de estar despiertos, “pero el cerebro permanece dormido” y poco alerta frente a los estímulos. "El cerebro siempre está activo, pero cuando uno está despierto tiene una actividad diferente a la que se registra cuando está dormido", señaló. De esta manera, los trabajadores que deben mantenerse alerta durante largas horas pueden perder la noción del tiempo y del espacio, algo que entraña riesgos y aumenta la probabilidad de sufrir un accidente.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación