El uso de las redes sociales y el control sobre qué puede y qué no publicarse causa discrepancias entre los s. Hasta el momento Meta incluía el control de algunos tipos de opiniones y comentarios que podían considerarse incitación al odio, pero ahora la empresa anuncia dejar de recurrir a expertos para la moderación de información compartida en las plataformas. Tal y como indica la última actualización de las normas y política de la empresa, ahora será posible hablar de personas homosexuales como "enfermos mentales" o "anormales", algo que ya provoca un gran debate en las redes sociales.
"Sí permitimos acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual dado el discurso político y religioso sobre transexualismo y homosexualidad, y el uso habitual no grave de palabras como "raro", indican las nuevas normas y modificaciones de Meta en su página web oficial. Asimismo, tampoco estará sancionado de ninguna manera afirmar que una mujer no debería ser militar o policía. "Permitimos contenido que defienda limitaciones basadas en el género para los empleos militares, policiales y docentes. También permitimos el mismo contenido basado en la orientación sexual, cuando el contenido se basa en creencias religiosas", añade la política.
Prohibiciones de Meta
Los s de redes sociales como Instagram, Facebook o Threads deben tener muy presente la política de la empresa y las actividades que quedan prohibidas, de lo contrario, podrían perder su cuenta y todo su contenido de forma repentina. Meta establece dos niveles de gravedad en los comentarios o usos que quedan vetados en sus plataformas. En el primero de ellos estos son algunos de los puntos tratados:
• Lenguaje deshumanizante: comparaciones con animales, patógenos u otras formas de vida infrahumanas.
• Acusaciones de criminalidad o inmoralidad grave.
• Incitación y deseos a favor de enfermedades, desastres naturales, suicidio, muerte o accidentes.
• Estereotipos vinculados a la violencia: negación del holocausto o referencia a los dalits como servidumbre.
• Contenido que describe o ataca a las personas con insultos.
En el segundo nivel se especifica que queda prohibido incitar a la exlusión o segregación, así como las publicaciones de insultos como "acusaciones de cobardía, deshonestidad, delincuencia básica, promiscuidad sexual u otra inmoralidad sexual". Tampoco es posible hacer referencia a características mentales, acusar de estupidez o hacer referencia a capacidades intelectuales, o utilizar expresiones "que sugieren que alguien causa un malestar, incluidas, entre otras, 'ganas de vomitar'", así como enviar insultos focalizados.
Delitos de odio
Al márgen de lo que estipule la empresa y de la normativa de uso que establezca en sus plataformas y redes sociales, es importante recordar que el delito de odio continúa siendo el mismo, y que es la ley y no la política de este tipo de webs la que prevalece. Así, el Código Penal castiga las vejaciones, por ejemplo, por razón de orientación sexual más allá de que Meta permita este tipo de mensajes en sus plataformas.
esnalar
13/01/2025 11:01
¿Cómo decía Einstein sobre el asunto de lo que estaba muy seguro de la persona humana, Algo de la estupidez? Porque, eso lo dijo Einstein, ¿verdad?